Esto es una clase practica de como extraer la pulpa de una hoja de áloe vera y poderlo aplicar en el cuerpo o tomarlo.
Para eso necesitaremos:
1 hoja bastante grande de Áloe Vera. Para extraer una buena cantidad de pulpa.
Un plato.
Un cuchillo para cortar el áloe.
Un escurridor.
Nos pondremos cerca de la pica de la cocina, para poder lavar la pulpa una vez extraída.
Una batidora.
Un vaso de batidora.
Comenzamos con el proceso:
Podemos cortar un trozo de hoja.
Le quitamos las espinas de los lados.
Cortamos la piel con cuidado, lo mas cerca de la piel posible.
Cortamos los dos lados de la piel y dejamos solo el gel o pulpa.
Quedara el gel o pulpa de color blanco y lo vamos a tratar como cualquier otro alimento de nuestra cocina.
Lo lavamos poniéndolo en el escurridor y dejando que le pase bien el agua.
¿porque lavarlo?
Por la Aloína. La aloína es una sustancia anaranjada que esta entre la piel y la pulpa del áloe vera.
Si no lo lavamos bien, la aloína hará un efecto laxante que quizás no anhelamos.
El resultado final será una pulpa de color blanco, incolora e insípida.
La cortamos a trocitos.
La ponemos en el vaso de la batidora y la batimos.
La textura de la pulpa cuando se bate se convierte en un gel o gelatina.
Cuando tenemos batido durante unos minutos la pulpa, se hará un gel espeso y perfecto, de color blanco.
Si queda muy liquido es señal de que es un áloe vera de baja calidad.
Este gel tal y como esta lo podemos aplicar en el cuerpo, en cualquier parte que nos haga falta, desde la cabeza hasta los pies. Es buenísimo para todo.
Las aplicaciones mas comunes pueden ser:
A nivel externo en heridas, quemaduras, etc…
A nivel interno una cucharada diluida en un vaso de agua o zumo, para restablecer el sistema
digestivo.
A tener en cuenta:
el gel de áloe vera tiene que quedar de color blanco puro.
Si tiene un color verde o rojo, no es puro.
Un truco:
Si quieres conservarlo durante un día mas en la nevera, añádele unas gotitas de limón.
Excelente video.
Como hacer para que la crema q hagamos dure mucho más tiempo en buen estado
EXCELENTE, MUCHAS GRACIAS
Exelente todo lo que sacam estoy facinada.
Que bien gracias, Delfi
Yo tengo áloe vera sembrada en mi jardín y las hojas son delgadas.
Las que vi en el video son gruesas. ¿Que tipo es la que usaron en el video?
De antemano les agradezco esta información.
Me lo guardo para leerlo cuando pueda. Gracias
gracias
Amazing!
Fabiola Ramirez Jimenez mira lo que hablábamos el otro día
Hecho claramente :::ok
Es excelente
Jack Giovanni Delgado Palomino
Tatiana Kreischer Oliveira
Me parece todo muy bien….como bien decís…la hoja de la Aloe vera…cuando se corta más cerca del tronco y si es una planta más grande mejor…cuando la Aloe vera saca su vara de flor es adulta para poder ser utilizada…esta que habéis utilizado era muy joven tal como la he visto…..
Debe ser planta q haya dado flor..3años masomenos y solo el centro no raspar x q es TOXICAAA!!!!
Karen Tagle Tagle
se debe usar cuchillo de madera o plástico ya que el metal oxida los minerales.
Coco Mora
Gracias :/
Sofía Bat
Gina Berrios Neveu